ERROR 2: session_write_close(): write failed: Disk quota exceeded (122)
0 Error occurred on in function session_write_close
1 called from line 34 of file individual.php
Warning: session_write_close(): write failed: Disk quota exceeded (122) in /home/santoroc/public_html/genealogia/individual.php on line 34
ERROR 2: session_write_close(): Failed to write session data (files). Please verify that the current setting of session.save_path is correct (/tmp)
0 Error occurred on in function session_write_close
1 called from line 34 of file individual.php
Warning: session_write_close(): Failed to write session data (files). Please verify that the current setting of session.save_path is correct (/tmp) in /home/santoroc/public_html/genealogia/individual.php on line 34 Claudio Arteaga Ureta - I2516 - Información de la persona - PhpGedView
Claudio Arteaga Ureta Diputado ultimo Periodo : \tab 1912- 1915 ultima Militancia Politica : \tab Partido Liberal Doctrinario \tab \tab\tab Nacio en Santiago, el 19 de marzo de 1870; fueron sus padres Benjamin Arteaga Alemparte y Carlota Ureta BascuNan. Se caso, en 1894, con Lucia Infante Valdes y tuvieron 5 hijos. Hizo sus primeros estudios en los Jesuitas y en 1883, a los 13 aNos, ingreso al Instituto Nacional. Curso Leyes en la Universidad del Estado hasta obtener su titulo el 20 de julio de 1893. Su memoria verso sobre la "Division territorial" y de orden de la Facultad respectiva se publico en los "Anales de la Universidad". Hizo la campaNa revolucionaria en 1891 en defensa de la Constitucion. Se encontro en las batallas de Concon y la Placilla, de donde salio herido "en el pecho y en el rabo" y al retirarse del servicio militar, no lo hizo con la pension de invalidez a que tenia derecho segun la ley respectiva. En 1891, el 24 de septiembre, fue nombrado jefe de seccion del Ministerio de Marina y el 31 de diciembre del mismo aNo, se le nombro sub-secretario de dicho Ministerio, puesto que sirvio hasta principios de 1898 a traves de toda la epoca de renovacion de la marina y de las grandes dificultades internacionales. En esas epocas, era tambien profesor de Derecho Publico y Administrativo en la Academia de Guerra y servia la catedra de Derecho Constitucional en la Universidad del Estado. No obstante las conocidas y publicas desinteligencias con el entonces Presidente y vice-almirante, Jorge Montt, fue mantenido y amparado en este puesto por los ministros de todos los colores politicos que se sucedieron con la frecuencia propia de la rotativa ministerial, que comenzaba en ese entonces a aplicarse. En 1898 presento la renuncia de su cargo en el Ministerio de Marina y desde entonces se dedico de lleno al ejercicio de su profesion. En el desempeNo profesional como abogado de las grandes casas comerciales y de bancos, fue implacable con los "delincuentes de levita y de cigarro puro", segun su grafica expresion, y llevo asi a individuos de clase a la carcel. En el ejercicio profesional supo ver con suficiente anticipacion el porvenir de los negocios salitreros. Se fue al norte, vivio en el desierto, cateo las pampas, y concluyo constituir su fortuna en los momentos en que ya se iniciaba en Santiago la fiebre bursatil de 1905. Entonces, sin necesidad ya de trabajar para ganarse la vida, entro a la Bolsa, a ejercer una funcion de caracter parecido a lo que habia ejercido como funcionario publico primero y como abogado despues. Arteaga se puso al frente de los hombres dirigentes de la Bolsa, denuncio el engaNo de la mayor parte de las empresas lanzadas, a la vez que "la baja inevitable de valores" que debia venir arrastrando a la miseria a miles de familias; los hechos confirmaron las previsiones y justificaron la actitud de Arteaga en la Bolsa, haciendo el papel de fiscal de los negocios. Ingreso por primera vez a la Camara de Diputados en 1912, periodo 1912-1915, representando a Collipulli y Mariluan; integro la Comision Permanente de Legislacion y Justicia; fallecio en diciembre del aNo 1914. Probo en la Camara su versacion en los negocios publicos, sus conocimientos en las ciencias sociales y politicas, mereciendo aplausos, no solo de las clases populares, sino de todos los que se interesaban por el mejoramiento de las finanzas nacionales y por la estabilidad del sistema monetario de la Nacion. En 1912 hizo fracasar en la Camara el arreglo con el Peru, en la forma propuesta por el ministro Huneeus Gana; Acuso desde la tribuna parlamentaria a la prensa del pais por la forma como trataba las cuestiones de interes publico; acuso a la misma Camara, en una sesion memorable, por su enviciamiento en las violaciones del derecho; fue el unico diputado liberal que defendio a la Instruccion Publica en contra de los avances de la politica conservadora; salvo la planta del Ejercito que habia sido reducida en un tercio por el Senado, y obtuvo la aprobacion del proyecto que al efecto formulo; acuso los abusos del capitalismo extranjero en sus explotaciones del interes nacional; formulo el proyecto de ley para organizar los servicios de Tacna y Arica de toda especie y, ademas una infinidad de proyectos mas, de interes nacional. Quebrantada su salud por exceso de trabajo, en el aNo 1913 no hizo labor alguna, regresando al Parlamento en marzo de 1914 para continuar su labor fiscalizadora, afrontando los grandes problemas de interes publico. En el Boletin de sesiones de la Camara, mayo de 1914, se encuentra su labor desarrollada sobre finanzas, estabilizacion del cambio, redescuentos, conversion de la moneda y otros. Fue tambien muy fructifero en su obra intelectual, escribiendo varios libros y folletos. Dejo de existir en Santiago, el 3 de diciembre de 1914, sin haber terminado su periodo como diputado.