ERROR 2: session_write_close(): write failed: Disk quota exceeded (122)
0 Error occurred on in function session_write_close
1 called from line 34 of file individual.php

Warning: session_write_close(): write failed: Disk quota exceeded (122) in /home/santoroc/public_html/genealogia/individual.php on line 34

ERROR 2: session_write_close(): Failed to write session data (files). Please verify that the current setting of session.save_path is correct (/tmp)
0 Error occurred on in function session_write_close
1 called from line 34 of file individual.php

Warning: session_write_close(): Failed to write session data (files). Please verify that the current setting of session.save_path is correct (/tmp) in /home/santoroc/public_html/genealogia/individual.php on line 34
Jose Miguel Carrera Verdugo - I2205 - Información de la persona - PhpGedView
Jose Miguel Carrera Verdugo Jose Miguel Carrera Verdugo  ‎(I2205)‎
Nombre:
Jose Miguel Carrera Verdugo

Sexo: HombreHombre
      

Nacimiento: 15 octubre 1786 41 39 Santiago, Region Metropolitana, Chile
Defunción: 4 septiembre 1821 ‎(Edad 34)‎ Mendoza, Argentina
Detalles Personales
Nacimiento 15 octubre 1786 41 39 Santiago, Region Metropolitana, Chile

Familia como hijo: Ignacio de la Carrera Cuevas + Francisca de Paula Verdugo Fernandez Valdivieso y Herrera
MatrimonioMatrimonio religioso
Mercedes Fontecilla Valdivieso - 20 agosto 1814 ‎(Edad 27)‎ Santiago, Region Metropolitana, Chile

Dirección:
El Sagrario

Married--Not ‎(nombre desconocido)‎ desconocida -
Defunción 4 septiembre 1821 ‎(Edad 34)‎ Mendoza, Argentina

Último cambio 19 septiembre 2012 - 17:13:09 - Última modificación realizada por: andres
Ver detalles de ...

Familia de los padres  (F876)
Ignacio de la Carrera Cuevas
1745 - 1819
Francisca de Paula Verdugo Fernandez Valdivieso y Herrera
1747 -
Juan Ignacio Carrera Verdugo
1775 -
Maria Juana Carrera Verdugo
1776 -
Jose Ignacio Carrera Verdugo
1777 -
Francisca Javiera Eudocia Rudecinda de los Dolores Carrera Verdugo
1781 -
Jose Miguel Carrera Verdugo
1786 - 1821
Juan Jose Carrera Verdugo
1782 - 1818
Luis Florentino Juan Manuel Silvestre de los Dolores Carrera Verdugo
1791 - 1818

Familia inmediata  (F249)
Mercedes Fontecilla Valdivieso
-
Javiera Carrera Fontecilla
1816 -
Rosa Carrera Fontecilla
1818 -
Maria Josefa Carrera Fontecilla
1819 -
Luisa Carrera Fontecilla
1820 - 1839
Jose Miguel Carrera Fontecilla
1821 - 1860

Familia inmediata  (F880)
‎(nombre desconocido)‎ desconocida
-
Joaquin Carrera
-


Notas

Nota
Jose Miguel Carrera: 1786-1821 El caudillo militar Jose Miguel Carrera Verdugo nacio en Santiago, el 15 de octubre de 1786, y murio fusilado en Mendoza, el 4 de septiembre de 1821. Sus padres fueron Ignacio de la Carrera y Paula Verdugo, miembros de la aristocracia santiaguina. Hizo sus primeros estudios en el Convictorio Carolino, establecimiento educacional que pronto abandono, dejando fama de poseer una personalidad vehemente y arrebatada que, unida a su inteligencia y simpatia, lo transformo desde joven en lider de los grupos con que se relacionaba. Sus arrebatos lo llevaron a enfrentar, antes de cumplir los 18 aNos, tres procesos criminales por hechos punibles en que se habia involucrado. Aludiendo a su caracter, Vicente Perez Rosales cuenta que su abuelo, Juan Enrique Rosales, lo llamaba "el loco de Jose Miguel". Casado con Mercedes Fontecilla Valdivieso, tuvo cinco hijos: cuatro mujeres y un hombre, Jose Miguel Carrera Fontecilla, padre del heroe del Combate de la Concepcion, capitan Ignacio Carrera Pinto. Una juventud dificil El caracter de Jose Miguel y sus correrias de todo tipo hicieron que su padre lo enviara a Lima. Alli permanecio en casa de su tio materno Jose Maria Verdugo, continuando con sus aventuras hasta que fue reembarcado hacia Chile. Entonces, su padre lo envio a Espana en 1806. Instalado en Madrid, al producirse la invasion napoleonica se enrolo, con el grado de capitan, en el regimiento de voluntarios de aquella ciudad. Participo en varias acciones militares, sobresaliendo por su actuacion en los combates de OcaNa y Talavera ‎(1809)‎. Tras estos fue condecorado y ascendido al grado de sargento mayor, integrandose al Regimiento de Husares de Galicia tras gozar de un breve descanso en Cadiz ‎(1810)‎. En esa ciudad conocio a los jovenes Carlos Maria de Alvear y Jose de San Martin, quienes tendrian un activo papel en la independencia de Argentina. Conocedor de los acontecimientos politicos ocurridos en Chile, solicito la correspondiente autorizacion para regresar a su tierra natal. Pese a argumentar como motivo la precaria salud de su padre, la peticion desperto algunos recelos entre los espaNoles, pues la participacion de Ignacio de la Carrera en la Primera Junta era un hecho conocido. Jose Miguel fue apresado, pero a los pocos dias fue puesto en libertad al no encontrarse entre sus papeles nada comprometedor. En abril de 1811 se embarco rumbo a Valparaiso, puerto al que llego a fines de julio. Ingresa a la politica Al momento de su arribo al pais, la situacion politica era compleja, por cuanto diversos grupos politicos se disputaban el control del Primer Congreso Nacional, contrariando las pretensiones de los sectores mas radicales. Sus hermanos Juan Jose y Luis lo pusieron al tanto de los pormenores del proceso que se vivia. Aprovechando el prestigio que los rodeaba, asi como tambien la posicion de su familia, Jose Miguel y sus hermanos dieron un golpe de Estado el 4 de septiembre de 1811. Asi, el Congreso quedo bajo el control de quienes aspiraban a la independencia y se constituyo una nueva Junta de Gobierno, afin a estas ideas. Las disputas entre los lideres politicos y los caudillos militares continuaron, lo que impulso a Jose Miguel a dar un segundo golpe el 15 de noviembre de 1811, entregando el poder a una Junta integrada por el, Gaspar Marin y Juan Martinez de Rosas. Este ultimo, que se encontraba en Concepcion, fue reemplazado temporalmente por Bernardo O--Higgins. Al poco tiempo, Marin y O--Higgins renunciaron, y Carrera, dueNo de la situacion, disolvio el Congreso pretextando una conspiracion en su contra. Las realizaciones Durante el gobierno de Jose Miguel Carrera, el proceso independentista adquirio ribetes mas radicales. Se fundo un periodico, la Aurora de Chile, a fin de promover las nuevas ideas politicas; se crearon los primeros simbolos patrios; se dicto un Reglamento Constitucional, que determinaba la autonomia del gobierno del pais, aunque reconocia a Fernando VII como Rey. Tambien, se establecieron relaciones consulares con los Estados Unidos y se echaron las bases para la posterior fundacion de la Biblioteca Nacional y del Instituto Nacional, primer centro educativo republicano que hoy lleva su nombre. La Guerra de la Independencia Al conocerse la noticia de la invasion de Chile por fuerzas monarquistas provenientes del Peru -reforzadas por contingentes reclutados en Valdivia y Chiloe-, Carrera abandono la labor politica y se aboco a las actividades militares como Comandante en Jefe del Ejercito. La suerte no le fue propicia y sufrio algunos reveses como el del sitio de Chillan, en agosto 1813. La nueva autoridad politica decidio reemplazarlo, entregando el mando del ejercito independentista a Bernardo O--Higgins. Jose Miguel y su hermano Luis fueron capturados por los realistas cuando viajaban a Santiago, y mantenidos prisioneros en Chillan, en 1814. En el intertanto, se habia producido la restitucion del Rey Fernando VII al trono y el Director Supremo de Chile, Francisco de la Lastra, a instancias del Comodoro ingles James Hillyard, negocio el Tratado de Lircay con las fuerzas realistas. En el pacto se especifico, entre otras medidas, que los prisioneros de guerra serian liberados. Sin embargo, esto no se aplico a los Carrera debido a que el gobierno estimaba que su presencia en Santiago podria acarrear inestabilidad politica. Los dos hermanos se fugaron de su reclusion en Chillan contando, seguramente, con la complicidad de sus custodios. Jose Miguel no acepto los terminos del acuerdo y a traves de un tercer Golpe de Estado, el 23 de julio de 1814, asumio el poder. Esta actitud provoco una nueva fisura entre los revolucionarios, pues O--Higgins rechazo su proceder y avanzo con sus tropas desde Talca hacia Santiago, enfrentandose ambos bandos en el combate de las Tres Acequias , ocurrido en agosto de 1814. Lo que ni Carrera ni O--Higgins imaginaban era que el Virrey del Peru, Fernando de Abascal, tambien rechazaba el tratado y enviaba una fuerza militar al mando del general Mariano Osorio. Tras reorganizar al ejercito realista, este derroto a la division comandada por O--Higgins en Rancagua, en octubre de 1814. Si bien Carrera planeo permanecer en el pais y resistir a toda costa, los hechos lo obligaron -al igual que a la mayoria de los independentistas- a trasmontar Los Andes y buscar refugio en la ciudad de Mendoza. Rivalidad con O--Higgins y exilio De caracteres muy distintos, Bernardo O--Higgins y Jose Miguel Carrera protagonizaron una odiosidad que se proyecto durante aNos y que ha trascendido en el tiempo. Los dos, en definitiva, tenian las mismas aspiraciones para el futuro del pais, pero divergian en cuanto a los metodos a utilizar y al rol que a cada uno le competia. Su antagonismo se acentuo con el cambio en la Comandancia en Jefe del Ejercito en 1813 y culmino en octubre de 1814 en Mendoza, donde la discusion acerca de la responsabilidad que les cabria a los Carrera en la derrota de Rancagua, alcanzo su punto mas algido. La decidida intervencion de Jose de San Martin, gobernador de la provincia trasandina -quien, el 30 de octubre de 1814, ordeno la ocupacion del cuartel de San Agustin donde se concentraban los hombres de Carrera-, puso orden entre las tropas chilenas emigradas. Jose Miguel partio a Buenos Aires, donde tampoco encontro buena acogida, por lo que decidio embarcarse hacia Estados Unidos. Tras grandes esfuerzos y contando con la ayuda de Joel Robert Poinsett -quien se habia desempeNado como agente consular norteamericano durante su gobierno-, consiguio dinero, compro armas, recluto oficiales y equipo una pequeNa flotilla. Carrera en la politica argentina En febrero de 1817, Jose Miguel Carrera recalo en Buenos Aires, cuando el Ejercito Libertador de San Martin y O--Higgins ya habia iniciado el cruce de Los Andes. Carrera no tenia cabida en esos planes y el Director Supremo transandino, Juan Martin de Pueyrredon, confisco las embarcaciones y lo puso en prision. Al poco tiempo logro huir y se asilo en Montevideo. Alli publico La Gaceta de un Pueblo del Rio de la Plata a las Provincias de Sudamerica y fue redactor de El Huron, arremetiendo contra todos sus enemigos, la Logia Lautarina y los unitarios del Rio de la Plata. Desde Buenos Aires se le respondia a traves de La Gaceta, y desde Santiago, por medio de El Duende. Traicion y Muerte Jose Miguel Carrera debio abandonar Montevideo debido a las presiones ejercidas por el gobierno argentino sobre la Corte Real de Rio de Janeiro -la Banda Oriental, es decir el Uruguay, estaba ocupada por fuerzas portuguesas-, para expulsarlo del territorio. Comprendio que mientras subsistiera la alianza politica entre los gobiernos de Buenos Aires y Santiago, su causa no podria prosperar. Por ello, decidio alentar las disputas que existian entre unitarios y federalistas en las provincias argentinas. Entro en alianza con los caudillos Francisco Ramirez, de Entre Rios, y Estanislao Lopez, de Santa Fe. Juntos, planificaron el ataque contra los unitarios obteniendo un gran triunfo en la batalla de la CaNada de Cepeda, el 1 de febrero de 1820. El dia anterior habia sido desterrado Pueyrredon y en su reemplazo asumio Manuel de Sarratea, amigo de Carrera, quien se comprometio a ayudarlo para regresar a Chile con el fin de recuperar el poder. Poco tiempo despues, Sarratea fue substituido por Manuel Dorrego, y este por el general Martin Rodriguez quien logro llegar a un entendimiento con Lopez. Carrera quedo practicamente solo -corria noviembre de1820-, por lo que, junto a un grupo de soldados chilenos que lo acompaNaban y varios indigenas, se interno en las pampas con la esperanza de poder cruzar la cordillera, hacia Chile. Para ello debia atravesar territorios gobernados por caudillos que aspiraban a ganar fama y dinero entregandolo a las autoridades bonaerenses. El 30 de agosto de 1821 pernocto en un sitio llamado Punta del Medano, donde fue derrotado por las fuerzas del coronel Jose Albino Gutierrez. Aunque Carrera y algunos sobrevivientes lograron huir, sus propios compaNeros terminaron por apresarlo y entregarlo a las autoridades mendocinas. Estas lo sometieron a juicio y lo condenaron a muerte, sentencia que se cumplio cerca del mediodia del 4 de septiembre, en la plaza de Mendoza. Carrera recibio la descarga de pie, mientras su mano derecha sostenia un paNuelo sobre el corazon.

Ver notas de ...


Fuentes
No hay citas de fuentes para esta persona.

Ver fuentes de ...


Audiovisuales

Objeto audiovisual
media/Jose Miguel Carrera.jpgmedia/Jose Miguel Carrera.jpg  ‎(M18)‎
Ver audiovisuales de ...


Familia con los padres
Padre
Ignacio de la Carrera Cuevas ‎(I2161)‎
Nacimiento 1745 41 Santiago, Region Metropolitana, Chile
Defunción 27 julio 1819 ‎(Edad 74)‎ Santiago, Region Metropolitana, Chile
2 años
Madre
 

Matrimonio religioso: 7 febrero 1773 -- Santiago, Region Metropolitana, Chile
2 años
nº1
Hermano
Juan Ignacio Carrera Verdugo ‎(I1860)‎
Nacimiento 19 febrero 1775 30 28
15 meses
nº2
Hermana
Maria Juana Carrera Verdugo ‎(I1862)‎
Nacimiento 9 mayo 1776 31 29
18 meses
nº3
Hermano
Jose Ignacio Carrera Verdugo ‎(I1863)‎
Nacimiento 20 noviembre 1777 32 30
3 años
nº4
Hermana
Francisca Javiera Eudocia Rudecinda de los Dolores Carrera Verdugo ‎(I2183)‎
Nacimiento 1781 36 34 Santiago, Region Metropolitana, Chile
Defunción (AUG-1862) Santiago, Region Metropolitana, Chile
6 años
nº5
Jose Miguel Carrera Verdugo ‎(I2205)‎
Nacimiento 15 octubre 1786 41 39 Santiago, Region Metropolitana, Chile
Defunción 4 septiembre 1821 ‎(Edad 34)‎ Mendoza, Argentina
-4 años
nº6
Hermano
Juan Jose Carrera Verdugo ‎(I2251)‎
Nacimiento 26 junio 1782 37 35 Santiago, Region Metropolitana, Chile
Defunción 8 abril 1818 ‎(Edad 35)‎ Mendoza, Argentina
9 años
nº7
Hermano
Luis Florentino Juan Manuel Silvestre de los Dolores Carrera Verdugo ‎(I2262)‎
Nacimiento 20 junio 1791 46 44 Santiago, Region Metropolitana, Chile
Defunción 8 abril 1818 ‎(Edad 26)‎ Mendoza, Argentina
Familia con Mercedes Fontecilla Valdivieso
Jose Miguel Carrera Verdugo ‎(I2205)‎
Nacimiento 15 octubre 1786 41 39 Santiago, Region Metropolitana, Chile
Defunción 4 septiembre 1821 ‎(Edad 34)‎ Mendoza, Argentina
Esposa

Matrimonio religioso: 20 agosto 1814 -- Santiago, Region Metropolitana, Chile
20 meses
nº1
Hija
Javiera Carrera Fontecilla ‎(I450)‎
Nacimiento 29 abril 1816 29 Buenos Aires, Argentina
20 meses
nº2
Hija
Rosa Carrera Fontecilla ‎(I1868)‎
Nacimiento 1818 31 Buenos Aires, Argentina
1 año
nº3
Hija
Maria Josefa Carrera Fontecilla ‎(I1869)‎
Nacimiento 1819 32 Buenos Aires, Argentina
2 años
nº4
Hija
Luisa Carrera Fontecilla ‎(I2916)‎
Nacimiento octubre 1820 33 Argentina
Defunción 19 septiembre 1839 ‎(Edad 18)‎ Lima, Peru
3 meses
nº5
Hijo
Jose Miguel Carrera Fontecilla ‎(I2240)‎
Nacimiento 1821 34 Rosario, Argentina
Defunción 1860 ‎(Edad 39)‎
Familia con ‎(nombre desconocido)‎ desconocida
Jose Miguel Carrera Verdugo ‎(I2205)‎
Nacimiento 15 octubre 1786 41 39 Santiago, Region Metropolitana, Chile
Defunción 4 septiembre 1821 ‎(Edad 34)‎ Mendoza, Argentina
Esposa
nº1
Hijo
Joaquin Carrera ‎(I1871)‎
Nacimiento